
Quedan 5 segundos para que tu puntero se abalance sobre ese cartel que te permite ver tu vídeo favorito, y ahí estás tú, cual vaquero del salvaje oeste, esperando el momento para disparar y librarte del estúpido anuncio.
Ese momento de gloria para algunos, es en cierto modo un sentimiento de culpa para todos los que adoramos la publicidad y queremos vivir de ella.
Es ahí cuando surge la pregunta: ¿Tenemos demasiada libertad para menospreciar la publicidad?
Cada vez que cambiamos de canal durante un intermedio, nuestro mando a distancia se convierte en un revólver que dispara contra los anuncios, que los apaga, que los mata.
Y esto es porque visto desde una perspectiva general, la publicidad es algo molesto, que aparece sin nuestro permiso y nos hace perder el tiempo. Todo lo que sea “libre de publicidad” se percibe como bueno, cosa que nos perjudica mucho.
Así se crea el negocio de la Anti-Publicidad: Puedes pagar para ver una película sin anuncios, tener una cuenta Premium para no sobresaltarte mientras escuchas música o descargar aplicaciones para bloquear todo tipo de publicidad web.
La publicidad nos vende una atención que cada vez compramos menos, y no debemos dejar que eso ocurra, no debemos permitir que la gente esquive la publicidad, que la aparte de su vida. Tenemos que luchar por una publicidad original, creativa y de buen gusto.
Larga vida a la buena publicidad.
Skip Ad: Cuando la publicidad muere,
6 Comments
si se menosprecia la publicidad, es que el error es nuestro, no de la libertad del consumidor.
además, estás hablando de los soportes. la publicidad debe ir más allá de los soportes, y por supuesto el consumidor debe tener la libertad de evitarla.
Nadie mata algo que le gusta. Ese es nuestro reto.
No habéis captado el mensaje del artículo.
Claro que el consumidor tiene libertad de esquivar la publicidad, la cuestión es ¿por qué la esquiva? Si esa publicidad fuera de calidad, creativa como dice el artículo, nadie querría esquivarla y se limpiaría la imagen de esta industria.
El reto, como bien dice Ana es ese mismo, no dejar que muera algo que nos gusta y que queremos.
Gracias por vuestros comentarios. Creemos que el autor ha intentando hacer una reflexión en la línea de lo que dice Pedro. Hacer respetable la profesión y hacer buena publicidad para evitar que el consumidor mate nuestro mensaje.
¿Quién lo ha escrito?
Lo ha escrito @angrypublisher https://twitter.com/angrypublisher :-)