
Tuve unos junior que me presentaban todos los bocetos -todos- usando la tipografía Impact. Y yo, tras cargarme sus ideas con el objetivo de que no me hicieran sombra, les decía: “No puede ser que la tipografía que le va bien a todas las gráficas sea siempre la Impact. NO. PUEDE. SER.”
Eran jóvenes e inexpertos, y por eso ponían la Impact en todas sus gráficas en vez de poner la Helvética. Si hubieran puesto la Helvética, no habría podido decirles nada y ahora estarían en mi puesto, tomándose un coñac y acariciando un gato blanco. Porque con la Helvética nunca te equivocas.
La Helvética es sin lugar a dudas la tipografía más popular entre los diseñadores, y una de las pocas que los civiles conocen (más conocida que la Times y menos que la Comic Sans; ya; lo siento). Se puede comprobar lo primero con esta tabla periódica tipográfica que ordena las tipos por su popularidad:
No aparece la Comic Sans porque no se tienen en cuenta los carteles colgados por la Comunidad de vecinos en los portales.
El éxito de la Helvética es incuestionable, no sólo porque se usa en la mitad de los carteles que se hacen, sino porque ha trascendido y ya es objeto de diseño en sí misma. No es un medio sino un fin.
Y ha empezado a aparecer en productos. Al principio, como guiño entre iniciados. Fíjense por ejemplo en estas camisetas sobre la Helvética ante las cuales tus compañeros publiciteros alzarán irónicamente una ceja o se retorcerán el bigote, pero tu madre dirá: hijo mío, ¿qué estás haciendo con tu vida? O este perfume Helvética, al que sólo le falta guiñar un ojo cómplicemente, porque consiste en… agua destilada: “This typeface was to have no intrinsic meaning, allowing the content to convey the message.” A 32 dólares la gracia. Si lo compras, no se lo cuentes a tu madre.
Sin embargo ya empiezan a salir productos que no son sólo para psicópatas del diseño (con todo el respeto). Por ejemplo, este vino Helvética, que se puede comprar aquí, que sí, es un homenaje a la tipo, pero puede ser disfrutado por alguien que use la Comic Sans (yo, por ejemplo, lo he probado y aprobado).
Este producto no se dirige ya a los veinte o veinticinco diseñadores que hay en España: tu cuñado, si consigues que pruebe un vino que no lleve en su nombre un título nobiliario, lo beberá con el mismo gusto que tú. Que a lo mejor no sabe a qué se refiere lo de Helvética, pero también tiene un Citröen C4 Picasso y no ha pisado un museo en su vida.
¿Veremos más productos en el futuro inspirados por la Helvética? Un coche Helvética, unos condones Helvética, un móvil Helvética, ¿Llegará un momento en el que aborreceremos la Helvética de tanto verla por ahí, como nos pasó con los dibujos de Jordi Labanda?
Y lo más importante: ¿deberíamos sacar productos inspirados en We Love Advertising? ¿Compraríais un perfume Welove a 32 euros? Pues nos ponemos a ello.
Me tenéis hasta la coronilla con la Helvética ,
4 Comments
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/39/d500027775/htdocs/wp-content/plugins/gd-star-rating/code/blg/frontend.php on line 705
“Los titulares con helvética son como las ex-parejas. Siempre van bien en caso de urgencia.”
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=200570050133211&set=pb.164110950445788.-2207520000.1390569502.&type=3&theater
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/39/d500027775/htdocs/wp-content/plugins/gd-star-rating/code/blg/frontend.php on line 705
Así es, El tipo de la imprenta. La Helvética siempre funciona!
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/39/d500027775/htdocs/wp-content/plugins/gd-star-rating/code/blg/frontend.php on line 705
Helvetica is the new PANTONE movement! There will be an helvetica car for sure, and a lot of things more, this is only the begining!!
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/39/d500027775/htdocs/wp-content/plugins/gd-star-rating/code/blg/frontend.php on line 705
Creo que gracias a Dios, ya nos hemos ido de la helvética todos (amén del packaging de Marks & Spencer). Creo que ahora hay un sinfín de tipos alucinantes y nuevas sobre las que elegir. No es difícil elegir nuevas. En España no nos movemos hasta que lo vemos en otros. Mejor apostar por la originalidad. ;-)