
Siento daros la mala noticia: han pasado ya 8 años, 8, desde el primer anuncio de Mediterráneamente. En el 2009, Estrella Damm lanzaba este anuncio creado por Villar-Rosàs que iba a revolucionar la comunicación de cervezas en España:
Ya estaban muchos elementos que se convertirían en característicos: canción pegadiza, estética de videoclip, chicos y chicas guapas (más de las segundas que de los primeros), retrato de estilo de vida desenfadado, presencia testimonial de la marca (presente con frecuencia pero no fundamental para la historia), y el amor de verano que siempre está ahí. Y el buen rollo. Porque los anuncios de Mediterráneamente te ponen de buen humor. Y saben a vacaciones.
Curiosamente, aunque en el preview del vídeo se ve la letra esa manuscrita que hemos visto en miles de sitios después y que acabaría formando el cierre, en realidad en el vídeo no aparece (no se incorporaría hasta el anuncio del 2012).
Repasando los anuncios me ha resultado interesante comprobar que no recordaba la mitad de ellos; o que los había fusionado en un gran y larguísimo anuncio. Siendo cruel diría que son anuncios de usar y tirar, pero creo que les va mejor la calificación de anuncios de temporada o piscineros, igual que algunos libros y películas. Anuncios palomiteros que se disfrutan cuando los ves y luego los olvidas.
De hecho si me acuerdo de alguno más es el de elBulli o el del 2013 y su polémica de Eso no es paella, es arroz con cosas:
En el 2015 ya cambiaron y dejaron de lado el videoclip, con un corto dirigido por Amenábar:
Sigue habiendo historia de amor pero ya no hay música llenándolo todo, ni escenas polaroid, ni esa especie de buen rollo insensato característico. A cambio algo que me parece destacable: la cerveza es más protagonista y es la culpable de que el protagonista se apunte a los planes y recuerde los detalles (si no has visto el corto aún igual te he hecho un pequeño espoiler; ya lo siento).
Y en el 2016 seguimos con un cortometraje de Alberto Rodríguez y con estrellas cinematográficas de fuera (¿Dakota Johnson se puede considerar estrella?):
Aquí ya no queda apenas nada del Mediterráneamente del principio. De hecho ni siquiera firma con Mediterráneamente. Pero como la fotografía, el escenario y la tipografía son las mismas uno lo asocia a la misma campaña. Sale Laia Costa haciendo de Laia y Jean Reno haciendo de un actor francés… llamado Bertrand. Me encantaría saber por qué no se llama Reno. La cerveza vuelve a estar un poco de paisaje.
Y por fin llegamos al 2017. Pero antes de enseñaros el anuncio de Estrella Damm de este año (que ya habréis visto, de todas maneras), permitidme poneros este otro, también de una cerveza:
No tiene nada que ver, ¿verdad? Este anuncio de Voll-Damm, realizado por Daniel Monzón, y creado por Oriol Villar (que también estuvo detrás de Mediterráneamente) no es un anuncio de estilo de vida, ni alegre ni festivo, sino un (brillantísimo) anuncio de producto. Tosar se tira dos minutos y pico soltándonos el briefing, contándonos cómo se hace el producto.
Volvamos a Mediterráneamente. El de este año está dirigido por Jonás Trueba y protagonizado por Miki Esparbé.
Vuelve a salir Laia -me parece bien- y hay un juego entre realidad y ficción interesante y que lo relaciona con el corto del año pasado. Al final es consciente de que está dentro de un anuncio (¡espoiler!), lo cual me recuerda al vídeo de la canción Marte, de Tigres Leones:
Pero volvamos a Mediterráneamente. Esparbé, tras un gag sacado de Aterriza como puedas, se tira cuatro minutos hablando del producto. La cebada, el lúpulo, la levadura, que si tal, que si cuál. Como el anuncio de Voll-Damm.
¿Por qué sucede esto? ¿Dónde están las chicas en biquini y la música con un estribillo que dice parapapa parapapapará? Creo que gran parte de la culpa la tienen las cervezas artesanales. O la moda de las cervezas artesanales, que están cambiando la industria cervecera y su comunicación. No puede ser casualidad que todas las grandes marcas de repente saquen cervezas premium (Maestra, Selecta) y las anuncien y se pongan a hablar de lo mucho que cuidan el proceso. Y es muy complicado hablar de maestros cerveceros artesanos en biquini.
Otro buen, y muy interesante ejemplo, es el de Ámbar, una cerveza que se fabrica en Zaragoza y que ha lanzado una webserie estupenda que transcurre dentro de su fábrica. Está creada por Mr. John Sample y dirigida por Félix Fernández de Castro. Basada en hechos y personajes reales. Como Fargo pero con menos muertos. Este es uno de los ejemplos, que me ha gustado porque además se mete con los tópicos de las cervezas artesanales (y eso es algo que a mí me gusta siempre):
Mucho producto, mucha elaboración y mucho gusto en la realización. Magnífico trabajo.
Con esta situación del mercado, ¿volverá Mediterráneamente a los viejos tiempos? Pues yo creo que no a corto plazo. La presión de las cervezas artesanales hace que los consumidores se preocupen por la calidad del producto que está consumiendo habitualmente, y las grandes cerveceras se ven empujadas a presumir de la calidad de su producto. Vamos, que tiene toda la a estar hablando de lúpulos una buena temporada.
¿Ha muerto Mediterráneamente?,
5 Comments
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/39/d500027775/htdocs/wp-content/plugins/gd-star-rating/code/blg/frontend.php on line 705
Hola Chiqui, no lo sé con certeza pero no creo que Estrella abandone el “Mediterráneamente”. Si te fijas, en las campañas anteriores, siempre han estrenado en el mes de Junio, justo antes del período vacacional, que es cuando más consumo de cerveza se produce.
Creo que esta película que han estrenado este mes de Abril, “La Receta”, obedece a la necesidad de la marca de construir un discurso sobre la elaboración y la materia prima, seguramente, tal como dices, reaccionando ante las estrategias de otras marcas y de las cervezas artesanas. Pero creo que en junio tendremos nueva entrega de pieza veraniega.
Igual tu tienes más info al respecto…
Coincido contigo, muy interesante la estrategia de Ámbar y brillante la pieza de Voll Damm.
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/39/d500027775/htdocs/wp-content/plugins/gd-star-rating/code/blg/frontend.php on line 705
Gracias por tu comentario. Es verdad lo de la fecha de lanzamiento habitual, que es en junio, pero los dos últimos años ya han sido algo distintos. son más cortometrajes que videoclips y esa especie de desenfado y alegría de vivir primarios que eran característicos de Mediterráneamente han desaparecido. Son piezas más elaboradas, incluso puede que más interesantes, pero en las que se ha perdido la esencia.
Pero saldremos de dudas en junio, desde luego.
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/39/d500027775/htdocs/wp-content/plugins/gd-star-rating/code/blg/frontend.php on line 705
Chiqui, hablando de cervezas y anuncios que no son anuncios, te dejas este:
https://youtu.be/kdulBAM2neE
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/39/d500027775/htdocs/wp-content/plugins/gd-star-rating/code/blg/frontend.php on line 705
Lo tenía en el borrador, Lucía, y pensaba hablar de los puntos en común con el último de Mediterráneamente (la confusión entre la historia y la ficción, actores que son conscientes de que hacen un anuncio), pero al final se me iba de extensión el artículo y aunque el de Amstel también se preocupa por “lo artesano” (los tres actos como tres procesos de tostado, igual que la cerveza) al final lo quité del texto final. Pero bien visto. Qué ojo tienes.
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/39/d500027775/htdocs/wp-content/plugins/gd-star-rating/code/blg/frontend.php on line 705
No creo que “Mediterraneamente” haya muerto (tienen una peli anunciada con Peter Dinklage y seguro continuará la línea). De hecho la última peli, en mi opinión, responde a la necesidad que existe en la categoría de hablar de ingredientes y procesos de elaboración, pero respira puro Meditarreneo. Probablemente tuvieron que realizar esta pieza por lo difícil que sería encajarlo en la campaña de marca (yo ya lo veo bastante con calzador así, imaginaos…)
Lo que es verdad es que ese movimiento de todas las marcas se debe al mayor expertisse e interés por parte del consumidor que, en gran medida, ha surgido tras el boom de las artesanas. (Hasta Heineken está hablando todo de ingredientes, Amstel, Cruzcampo, San Miguel, Mahou…)
Por otro lado en relación al anuncio de Voll-Damm, no creo que tenga nada que ver ya que son dos marcas diferentes en dos territorios totalmente diferentes. “Doble o Nada” Vs. “Mediterraneamente”, y así lo llevan comunicando desde hace bastante tiempo.
Mil gracias por vuestro tiempo.